Esta es una de las preguntas que siempre nos hacemos, tanto si estamos tradeando como si no.
Tiene mucho sentido, pero siempre pensando desde la perspectiva del miedo que nos ahoga muchas operaciones. Plantear el escenario futuro es interesante, pero nos distrae de lo que realmente deberíamos hacer.
El estar preparado en previsión de lo que sucederá no es malo, al contrario, bajo mi punto de vista. Pero debemos darle la justa medida y no más.
Nuestro ego, en infinidad de ocasiones, nos prepara para el dolor que supondrá asumir una nueva pérdida, y por ello nos agita diciendo ¿Y si …?
Los puntos suspensivos podrás completarlos con lo que quieras. La pregunta, mejor dicho, lo que completa la pregunta es lo de menos. A mí, por ejemplo, me viene a la cabeza aquello de ¿y si me va mal la operación?, ¿y si me saca porque me he avanzado en la entrada?, ¿y si vuelvo a perder? o cualquier otra por el estilo.
Lo que deberíamos hacer es cambiar el sentido de la pregunta por ¿y si me va bien la operación?, ¿y si llega a profit aún entrando antes?, ¿y si gano?.
Piénsalo detenidamente.
Tan sólo hemos cambiado la negatividad de la pregunta por la positividad. Eso lo hemos escuchado o leído muchas veces. Yo te aseguro que funciona. Pruébalo.
Una de las cosas que aprendemos desde el inicio con el eneagrama es la importancia de conocer cuál es nuestra personalidad como eneatraders.
El eneatrader 6 es el más común de todos. Pero en especial en el mundo de las inversiones es aún más común. Eso pasa por la sencilla razón que el trader quiere tener la seguridad o la confianza de que ese sistema o forma de operar va a funcionar y va a hacerle ganar dinero.
Es inseguro de forma natural, pero desde la perspectiva del estar preparado para lo peor. Mi reflexión es que eso es bueno, el pensar en prepararse para lo peor te hace estar alerta, mentalmente preparado… pero hay que saber gestionarlo.
Si el estar preparado pasa por no dejarnos hacer, erramos. Si estar preparado nos da una visión nítida y nos permite tomar buenas decisiones, no hay nada que decir.
Supongo que me estoy explicando, pero ahora lo planteo desde otra perspectiva.
Plantearnos ¿Y si …? nos ayuda a tener la mente despejada, y objetivamente así hay que tenerla. Pero si nosotros mismos nos nublamos, ¿cómo vamos a hacerlo bien, si ya estamos nublados de salida?
Es por todo ello, que lo único que quiero es que pienses en cómo aprovecharte de las preguntas erróneas, para aprovecharlas en el mejor beneficio y que te las plantees desde el lado correcto, y no al revés.
El miedo precisamente está para eso, para hacernos dudar, paralizarnos, generarnos desconfianza, dejarnos inseguros … y un largo etcétera, pero podemos aprender de ello y hacer del miedo uno de nuestros mejores aliados.
Detectar el miedo nos da una oportunidad del saber qué hacer. Si aparece y miramos que es lo bueno que estamos haciendo y checkeamos la operación, el setup e incluso el sistema, y estamos aplicando nuestro plan, tan solo tendremos que agradecer a nuestro ego que nos haya alertado y nos haga dudar. De esa manera sabremos que lo estamos haciendo bien. Seguiremos adelante con nuestro plan y tomaremos la operación.
Entonces, en esta ocasión la pregunta adecuada sería:
¿Y si tomamos la operación sin miedo?
Quizás sea la pregunta más importante que debamos respondernos.
Quién sabe, hasta podemos sorprendernos.
Jordi Grau.